Bienestar emocional en el centro: Qaizzen llega al HR Innovation Summit 2025

¡Suscríbete a
nuestra newsletter!

hr-innovation-summit-2025


El futuro de los RRHH ya no se mide solo en digitalización o tecnología: en la actualidad y con la llegada de la generación Z al mundo profesional, también cobra especial importancia la manera en cómo las organizaciones cuidan de las personas que las hacen posibles. En este contexto, el bienestar emocional se ha convertido en un pilar estratégico para la productividad y la fidelización del talento, pero también como mejora de la reputación empresarial y organizacional, y como reclamo o CTA para que los mejores talentos se fijen en dichas organizaciones.

Por eso, el próximo 2 de octubre estaremos en el HR Innovation Summit 2025: Un evento que reúne en Madrid a los principales referentes en gestión del talento, digitalización y tendencias de RRHH en España.

En su edición 2025, Qaizzen tendrá un rol protagonista con un workshop propio y una mesa redonda, mostrando cómo el bienestar emocional laboral deja de ser un beneficio extra para convertirse en el motor de productividad, fidelización de talento e innovación.

HR Innovation Summit se celebrará en La Nave (Madrid) y podrá seguirse también por streaming. Si eres una empresa que quiere anticiparse a los cambios en la gestión de personas, este punto de encuentro es imprescindible para ti y para quienes buscan estar a la vanguardia en tendencias de talento, digitalización y tecnologías RRHH en España.

¿Qué es el HR Innovation Summit 2025 y por qué es clave para la innovación en RRHH?

Desde su creación en 2017, el HR Innovation Summit se ha consolidado como encuentro de referencia para directivos y profesionales de recursos humanos en España. Esta VIII edición contará con más de 150 ponentes que compartirán herramientas, casos prácticos y aprendizajes sobre cómo alinear cultura, tecnología y negocio en un entorno cada vez más competitivo.

El HR Innovation Summit 2025 combina conocimiento, experiencias y visión de futuro, con el objetivo de ayudar a las empresas a afrontar los retos de un entorno cambiante gracias a la innovación en RRHH, incorporando nuevas fórmulas de trabajo, potenciando el talento y poniendo a las personas en el centro de la estrategia empresarial.

💼 ¿Quieres venir al HR INNOVATION SUMMIT?

Desde Qaizzen os invitamos el próximo 2 de octubre al HR INNOVATION SUMMIT. Te ofrecemos un descuento del 20% en tu entrada con el cupón QA2025.

Aplicar DTO

Tendencias y tecnologías RRHH en España que marcarán el futuro del sector

Uno de los aspectos más interesantes del HR Innovation Summit 2025 es la oportunidad de conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías RRHH en España que están redefiniendo la gestión del talento. Hoy en día, los departamentos de recursos humanos ya no se limitan a procesos administrativos; se han convertido en áreas estratégicas que utilizan la tecnología para generar valor real en el negocio.

Entre las principales innovaciones destacan:

  • Inteligencia Artificial y automatización aplicadas al reclutamiento, la selección de talento y la formación personalizada. Estas herramientas permiten reducir tiempos, eliminar sesgos y mejorar la toma de decisiones.
  • Big Data y herramientas de análisis de datos en RRHH, que ayudan a interpretar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento, predecir rotación o medir el compromiso de los empleados.
  • Plataformas digitales de gestión del talento, que integran formación continua, desarrollo profesional y bienestar emocional como Qaizzen.
  • Herramientas de colaboración y trabajo híbrido, que facilitan la comunicación y la eficiencia en equipos distribuidos.

Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia de las empresas, también potencian la cultura organizacional que fortalece la cohesión, la sostenibilidad y el enfoque en las personas.

El papel de las startups RRHH de España en la transformación del talento

Las startups RRHH de España son protagonistas a través de la HR Startup Competition, que selecciona proyectos innovadores capaces de transformar la gestión del talento. Desde plataformas de reclutamiento hasta soluciones de bienestar y desarrollo profesional, estas startups aportan ideas disruptivas que ayudan a las empresas a ser más ágiles e inclusivas.

En la pasada edición, más de 100 startups presentaron sus candidaturas, y 20 fueron seleccionadas para exponer su propuesta ante expertos, inversores y público especializado. Esta dinámica no solo pone en valor la creatividad y el emprendimiento español, sino que también ofrece a las empresas asistentes la oportunidad de conocer soluciones que pueden aplicarse directamente en sus equipos y procesos de RRHH.

La interacción con estas startups permite a los profesionales descubrir cómo la innovación puede impactar en áreas clave como la fidelización de talento, la formación continua, la productividad y el bienestar emocional en el trabajo

Bienestar emocional en el centro: nuestra participación en el HR Innovation Summit 2025

Diversos estudios reflejan que las organizaciones que priorizan el bienestar emocional de sus equipos logran menores tasas de absentismo y mayor compromiso. En Qaizzen, compartiremos cómo este enfoque se ha consolidado como un pilar estratégico para las empresas.

En este sentido, presentaremos nuestro workshop “Cultura de bienestar: Cómo convertir el bienestar emocional en una ventaja competitiva”, impartido por Irene Luque Aguilera, psicóloga y Responsable de Contenido en Qaizzen, al que estás invitado a participar y descubrir cómo implementar estas estrategias en tu propia organización.

Nuestro objetivo es visibilizar que el cuidado y el bienestar de tu equipo humano es más que una tendencia: es esencial para generar entornos de trabajo saludables, mejorar el clima laboral y la retención del talento y potenciar la innovación en las empresas.

Integrar el bienestar emocional de manera estratégica contribuye a construir organizaciones sostenibles, productivas y centradas en las personas.

💼 ¿Tu empresa necesita apoyo emocional real?

Descubre cómo los programas de bienestar corporativo de Qaizzen pueden mejorar el rendimiento y el compromiso de tu equipo con tu organización. Conoce nuestro programa de bienestar emocional para empresas.

Acceder aquí

Workshop “Cultura de bienestar: Cómo convertir el bienestar emocional en una ventaja competitiva”

En el HR Innovation Summit 2025, desde Qaizzen presentamos nuestro workshop “Cultura de bienestar: cómo convertir el bienestar emocional en una ventaja competitiva”, un espacio práctico y participativo donde los asistentes podrán descubrir cómo transformar la gestión del bienestar emocional en sus organizaciones. Este taller está diseñado para que los participantes aprendan a integrar el cuidado emocional en el trabajo de forma efectiva, convirtiéndolo en un motor de productividad, fidelización del talento e innovación.

Irene Luque Aguilera, psicóloga y responsable de contenido en Qaizzen, guiará a los profesionales a través de metodologías y herramientas concretas para construir entornos laborales saludables y motivadores. Los asistentes explorarán cómo el bienestar emocional puede convertirse en un factor que impulse la productividad, la retención del talento y la innovación, convirtiéndose en un verdadero activo estratégico, y promoviendo un entorno de trabajo más comprometido y colaborativo.

Este taller refleja la filosofía de Qaizzen: el bienestar emocional en el trabajo es un motor para la transformación de las empresas, capaz de generar impacto real tanto en las personas como en los resultados y beneficios empresariales.

Mesa redonda: “Aprende a obtener Feedback de la salud: Nuevas herramientas frente a las enfermedades laborales invisibles”

Además, desde Qaizzen también participaremos en la mesa redonda “Aprende a obtener Feedback de la salud: Nuevas herramientas frente a las enfermedades laborales invisibles”, que tendrá lugar en el Escenario La Nave de 9:40 a 10:05. La sesión será liderada por Jesús Montilla, CEO de Qaizzen, y ofrecerá a los asistentes estrategias prácticas para identificar y gestionar los retos relacionados con la salud emocional en el entorno laboral.

Esta mesa ofrece a los asistentes una oportunidad única para conocer cómo medir de manera efectiva el estado de salud y bienestar emocional de los empleados, identificando riesgos que muchas veces pasan desapercibidos.

Nuestro objetivo es compartir herramientas innovadoras como Qaizzen que permitan solventar problemas relacionados con el estrés, el agotamiento o las enfermedades laborales invisibles, y actuar de manera preventiva.

Bienestar emocional en el trabajo: Una ventaja competitiva para la cultura organizacional

Integrar el bienestar emocional en el trabajo no solo mejora la experiencia de los empleados, sino que se convierte en un activo estratégico capaz de transformar la cultura organizacional y los resultados de negocio. Cuando la empresa invierte en plan de bienestar corporativo de salud emocional, se crean entornos laborales más motivadores, colaborativos y sostenibles, lo que a su vez impulsa la fidelización, la productividad y la innovación.

Fidelizar al talento: Cómo la cultura organizacional y sus herramientas potencian la fidelización de talento

El bienestar emocional en el trabajo es un factor estratégico para evitar la rotación de equipos y retener a los mejores profesionales, evitando así la fuga de talentos: porque cuando el talento se va, se lleva años de expertise en el sector, conocimiento, metodologías, visión estratégica, etc

La integración de herramientas de bienestar emocional, como programas de reconocimiento, encuestas de clima laboral o plataformas como Qaizzen, permite a las empresas y organizaciones ofrecer soluciones estratégicas que fomentan el bienestar emocional de los equipos. Al cubrir aspectos esenciales para su desarrollo y motivación, se potencia la implicación de los trabajadores y su sentido de pertenencia, contribuyendo al éxito de la organización.

Además, estas herramientas no solo previenen la rotación de talento, sino que fomentan un entorno más positivo y colaborativo. Equipos satisfechos y emocionalmente equilibrados trabajan de manera más eficaz, existe mayor involucración y creatividad en los proyectos, y contribuyen a una cultura de confianza y compromiso organizacional.

Por tanto, invertir en programas de bienestar laboral que refuercen la cultura organizacional, es potenciar la fidelización de talento, mejorar la productividad y sentar las bases para una organización más sólida, innovadora y sostenible.

Bienestar y productividad: Dos caras de la misma estrategia empresarial

Cuidar del bienestar emocional en el trabajo no es solo un beneficio para los empleados, es también una estrategia para aumentar la productividad. Cuando los equipos se sienten apoyados y emocionalmente equilibrados, se ejecutan las tareas con mayor eficacia, se toman decisiones más acertadas y muestran una mayor capacidad de innovación y creatividad.

Invertir en bienestar emocional genera beneficios tangibles como la disminución del absentismo laboral y la rotación, reduce el estrés y mejora la colaboración entre departamentos. Asimismo, fortalece la motivación y el compromiso, lo que se traduce en un rendimiento sostenido y en el logro de los objetivos estratégicos de la empresa.

El bienestar impulsa la innovación en las organizaciones

La incorporación del bienestar emocional en el ámbito laboral no solo mejora la experiencia de los trabajadores (en todos los sentidos), sino que se convierte en un auténtico motor de innovación dentro de las organizaciones. Los equipos que sienten una seguridad emocional, que se sienten escuchados y apoyados, crean un entorno perfecto para la fluidez de la creatividad, el intercambio de ideas sin temor a que sean malas ideas y la asunción de riesgos de forma constructiva.

Las empresas que priorizan la salud emocional de sus trabajadores observan un aumento en la capacidad de contribuir con soluciones disruptivas, en la mejora de los procesos y en la capacidad de desarrollar productos o servicios más innovadores. Además, el trabajo en un equipo emocionalmente equilibrado favorece la fusión de experiencias e ideas que contribuyen a soluciones novedosas y nuevas oportunidades de crecimiento.

El bienestar, además, influye directamente en la cultura de la organización, favoreciendo la apertura al cambio, mayor resiliencia ante retos y mayor proactividad ante la resolución de los problemas. En este sentido, las empresas que cuidan el bienestar emocional de sus equipos no solo cuidan a las personas, sino que también refuerzan la habilidad de adaptarse a diferentes entornos audiovisuales, anticiparse a tendencias y competir en mercados más complejos.

Casos de éxito de empresas que implementaron Bienestar Emocional en su Organización 

Numerosas empresas han demostrado que integrar el bienestar emocional en su cultura organizacional no solo mejora la calidad de vida de sus empleados, también impulsa la productividad, la innovación y la fidelización del talento. A continuación, te presentamos algunos ejemplos destacados:

  • BSH Electrodomésticos: Actividad física:


BSH Electrodomésticos ha fomentado la actividad física entre sus empleados como parte de su estrategia de bienestar, contribuyendo a mejorar la salud física y mental de su equipo. Esta iniciativa ha tenido un impacto positivo en la productividad y el clima laboral

  • Redexis: Comunicación en bienestar:

Redexis ha implementado estrategias de comunicación efectivas para promover el bienestar entre sus empleados, mejorando la percepción interna de la empresa y fortaleciendo la cultura organizacional. 

  • Santalucía: Innovación en bienestar:

Santalucía ha apostado por la innovación en sus programas de bienestar, introduciendo nuevas herramientas y enfoques para mejorar la salud emocional de sus empleados. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en la productividad y el compromiso del equipo.

  • Votorantim Cimentos: Responsabilidad social:

Votorantim Cimentos ha integrado la responsabilidad social en su cultura organizacional, promoviendo el bienestar de sus empleados y comunidades. Este enfoque ha fortalecido la reputación de la empresa y ha mejorado la satisfacción y el compromiso de su equipo

Bienestar como motor de productividad: La propuesta de Qaizzen

En Qaizzen creemos en el bienestar emocional en el trabajo como auténtico motor de productividad y rendimiento. Las organizaciones que consideran el bienestar emocional en su propuesta de valor se convierten en organizaciones que tienen equipos más motivados, más comprometidos, capaces de ofrecer resultados de éxito para el negocio.

La propuesta de Qaizzen se centra en aprovechar la cultura organizacional y sus herramientas para transformar los entornos de trabajo. Desde talleres, webinars, programas de aprendizaje continuo, hasta sesiones individuales con psicólogos o recursos audiovisuales de autoconocimiento (como podcast, lecturas, vídeos, píldoras, cursos, etc.) estas iniciativas buscan fomentar el bienestar y la satisfacción de las personas. Como resultado, los equipos se vuelven más colaborativos, creativos y capaces de generar soluciones innovadoras.

En el HR Innovation Summit 2025, desde Qaizzen mostraremos cómo aplicar estas herramientas de manera práctica, proporcionando a los asistentes recursos concretos para medir, mejorar y consolidar el bienestar emocional dentro de sus organizaciones. De este modo, las empresas no solo cuidan de su equipo, sino que también fomentan un ciclo de productividad, retención de talento e innovación sostenible.

Conclusión: El bienestar emocional como la clave del futuro de los RRHH

La innovación en RRHH no se limita a la tecnología o los procesos, sino que el verdadero cambio empieza por las personas. Integrar el bienestar emocional en el trabajo se ha convertido en un factor estratégico para las empresas que impacta directamente en la productividad, la fidelización del talento y reputación organizacional.

El objetivo de nuestra participación es mostrar cómo transformar la cultura organizacional y empresarial a través de plataformas de bienestar emocional como Qaizzen. Estas iniciativas demuestran que destinar recursos al bienestar no es un gasto, sino una inversión que genera resultados sostenibles, y que mejoran la reputación organizacional

En definitiva, el futuro de los RRHH pasa por colocar el bienestar emocional en el centro de la estrategia empresarial, creando entornos de trabajo saludables, motivadores y preparados para afrontar los nuevos retos.

El HR Innovation Summit 2025, por tanto, se posiciona así como el espacio ideal para descubrir, aprender y conectar con líderes, startups y expertos que están moldeando ese futuro.

💼 ¿Quieres venir al HR INNOVATION SUMMIT?

Desde Qaizzen os invitamos el próximo 2 de octubre al HR INNOVATION SUMMIT. Te ofrecemos un descuento del 20% en tu entrada con el cupón QA2025.

Aplicar DTO

Comparte este post
Qaizzen
Resumen de Política de Privacidad y Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre al base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Ver Política de Privacidad y Cookies.