¿Qué debe incluir un buen plan de bienestar corporativo en 2025?

¡Suscríbete a
nuestra newsletter!

Cómo implementar un plan de bienestar corporativo en mi empresa en 2025

¿Te has parado a pensar en cuánto le cuesta a tu empresa no contar con un plan de bienestar corporativo?

Si pensamos en las bajas laborales, la rotación del personal y la fuga de talentos, las empresas sin estrategias de bienestar corporativo pueden llegar a perder un 15% al verse obligadas a solucionar temporalmente y de modo poco práctico estas situaciones, como los costos operativos altos al necesitar reemplazos temporales, la formación de estos nuevos empleados, una baja productividad debido a la falta de motivación y concentración del personal, un clima laboral negativo que aumenta el conflicto de convivencia y la falta de colaboración entre compañeros.

Todo esto se traduce en pérdidas que se pueden evitar mejorando, entre otras cosas, el clima laboral con acciones que contribuyan al bienestar emocional de tus empleados, y eso se consigue incorporando un plan estratégico de bienestar corporativo.

A día de hoy, tenemos claro que la salud mental de los empleados es una pieza clave para su rendimiento y, según la OMS, se estima que la pérdida de productividad relacionada con la depresión y la ansiedad cuesta anualmente a la economía mundial 1 billón US$. 

Queda bastante claro que invertir en un plan de bienestar corporativo es una gran solución para evitar grandes pérdidas, pero, ¿qué impacto tendrá este plan de bienestar corporativo en mi empresa? ¿Garantizará la salud mental y bienestar emocional de los empleados de mi empresa? ¿Mejorará la productividad, el rendimiento y el clima laboral? ¿Favorecerá el trabajo en equipo y la comunicación? ¿Aumentará realmente el compromiso de mis empleados con mi empresa?

A todas estas preguntas responderemos en el blog de hoy, pero podemos adelantarte que, al incorporar un plan de bienestar corporativo en tu empresa, se puede lograr una reducción en el absentismo laboral y la rotación de personal, eliminando así los “costes ocultos” derivados de estos problemas.

Por eso, en este blog encontrarás consejos y herramientas que te ayudarán a integrar en tu empresa ese plan de bienestar corporativo necesario y adaptado a tus necesidades. Hablaremos sobre cómo influir positivamente en el bienestar emocional de tus empleados, aportándoles motivación y energía para que desarrollen una buena inteligencia emocional y, de esta manera, disminuir lo máximo posible las causas derivadas de la  ansiedad o estrés laboral.

💼 ¿Tu empresa necesita apoyo emocional real?

Descubre cómo los programas de bienestar corporativo de Qaizzen pueden mejorar el rendimiento y el compromiso de tu equipo con tu organización. Conoce nuestro programa de bienestar emocional para empresas.

Acceder aquí


Componentes esenciales de un plan de bienestar corporativo en 2025

Para que un plan de bienestar corporativo sea efectivo, debemos incluir acciones clave para que impacten directamente en el bienestar emocional de tus empleados, apostando por iniciativas que conecten realmente con las necesidades de tu equipo. Esto impactará positivamente en la salud emocional de tus empleados, que a su vez se traduce en un mejor clima laboral, aumento de la motivación y, por consiguiente, una reducción del estrés, el absentismo y la rotación del personal causando, de esta manera, menos coste por reemplazos y menos interrupciones en la productividad.

Tu equipo se sentirá valorado y apoyado en un buen ambiente de trabajo, mejorando el compromiso y la retención del talento.

En resumen, invertir en un plan de bienestar para empresas no solo cuidará el bienestar emocional de tus empleados, sino que también mejorará su compromiso y eso se traduce en el éxito de tu empresa: Las personas comprometidas son el motor del éxito de una empresa: su dedicación impulsa resultados, fortalece el equipo y transforma objetivos en logros.

Evaluación inicial del clima emocional y necesidades del equipo

Esta debe ser la primera acción de tu plan de bienestar corporativo. ¿Cómo se sienten las personas que forman tu equipo?¿Qué les preocupa en su día a día laboral?¿Qué tipo de apoyo valoran más? Básicamente se trata de iniciar el plan con una evaluación del clima emocional de tus empleados que nos dará una fotografía del punto de partida.

Pregúntales qué esperan de un plan de bienestar laboral generará compromiso desde el inicio entre la empresa y los trabajadores.

Según un estudio de Deloitte, el 80% de las personas empleadas consideran el bienestar emocional en el trabajo como un factor clave para permanecer en una empresa.

Escuchar antes de actuar es, además de una señal de respeto hacia tu equipo, una buena decisión estratégica que impactará directamente en la cultura organizacional y en los resultados de tu empresa.

Salud mental y apoyo emocional personalizado

¿Sabías que la salud mental es clave para poder afrontar el día a día sin perder el rumbo?  La OMS define la salud mental como el estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente con los demás. Pero es cierto que, en un entorno laboral, a veces esto puede verse comprometido.

La salud mental tiene un valor fundamental en el trabajo, influyendo directamente en la motivación de los empleados, el absentismo y la gestión del estrés. Hoy en día en España, un 37% de los trabajadores sufren estrés, depresión o ansiedad vinculados a su entorno laboral. Según un informe de UGT, a pesar de eso, menos de la mitad se sienten cómodos hablando de salud mental en el trabajo. Y no es de extrañar: todavía hay mucho tabú y falta de visibilidad.

Desde el 2016, las bajas laborales por salud mental no han parado de crecer, y para empeorar los datos, estas bajas suelen durar más tiempo que las que se deben a otras causas.

En 2024 el colectivo sanitario y de servicios sociales, la hostelería, el comercio, las actividades administrativas, la industria manufacturera y la educación, fueron los sectores que registraron un mayor número de bajas laborales por trastornos mentales. 

El apoyo emocional es crucial para este bienestar de los trabajadores, ya que cada persona vive sus propios retos. Tener acceso a sesiones con profesionales del bienestar es una estrategia clave que toda empresa debe seguir para cuidar el bienestar emocional de los equipos y conseguir un correcto funcionamiento a nivel organizacional.

Sin embargo, algunas empresas, se encuentran con ciertas dificultades para implementar un plan de bienestar corporativo:

  • En primer lugar, pueden no disponer de tiempo o recursos suficientes (económicos o personales). 
  • Por otro lado, existe la burocracia para cumplir con la normativa vigente.
  • Y por último, nos encontramos con la falta de conocimientos, apoyo especializado o herramientas que implementen un correcto plan de bienestar laboral para empresas.

El problema se agrava, además, con la falta de profesionales y psicólogos en la sanidad pública y en las mutuas de accidentes de trabajo, por lo que es esencial dar la importancia que merece a la salud mental en tu plan de bienestar corporativo para prevenir todos estos problemas.

Justo esto es lo que ofrecemos en Qaizzen: apoyamos a las empresas a integrar un plan de bienestar corporativo, ofreciendo a tus empleados recursos como biblioteca de contenidos, espacios de crecimiento y, sobre todo, sesiones 1 to 1 con profesionales especializados para acompañar a tu equipo de forma personalizada y confidencial.

Actividad física y hábitos saludables

¿Te has dado cuenta de cómo te cambia el día cuando haces algo de ejercicio por la mañana? No es necesario correr una maratón, ni apuntarse a crossfit; con el simple hecho de caminar, estirar un poco y comer más saludable, el cuerpo y la mente lo agradecerán y, curiosamente, esto también se nota en tu jornada laboral.

Al mover el cuerpo se generan endorfinas, ideal para liberar tensiones, y se despeja la mente. Esto impacta directamente en cómo nos enfrentamos a nuestra jornada laboral: con mayor energía, concentración y mejor ánimo.

Además, mantener hábitos saludables como dormir bien y evitar el sedentarismo, mejoran la salud física y mental. Una mente clara y despejada favorece la toma de decisiones, se resuelven los conflictos con más calma y se trabaja mejor en equipo.

Promover el ejercicio regular y otros hábitos saludables (como realizar actividades de ocio o socializar) contribuye al bienestar emocional, aumenta la energía vital, previene enfermedades crónicas y contribuye a un mayor equilibrio emocional y social. Esto ayudará a mejorar la productividad y creará un ambiente de trabajo más positivo.

Alimentación y descanso consciente

Una buena alimentación aporta energía, mejora la concentración y el estado de ánimo y ayuda a prevenir el cansancio crónico. Una buena higiene del sueño está directamente relacionada con una mayor productividad y una mejor gestión emocional; y aporta otros beneficios físicos y mentales, como prevenir enfermedades, reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo, la memoria y la concentración

Estudios indican que las personas que duermen mal tienen hasta un 60% más de posibilidades de sufrir problemas de ansiedad o depresión.

Compartir guías prácticas como recetas sencillas, ofrecer snacks saludables en la oficina, talleres sobre nutrición y hábitos de descanso, incluso facilitar pausas activas durante la jornada de trabajo, contribuye a una mejora del bienestar de tus empleados y, favorece un entorno de trabajo más productivo y comprometido.

Flexibilidad y conciliación

Durante mucho tiempo se ha priorizado la eficiencia sobre el bienestar: con jornadas largas, horarios rígidos y una desconexión total entre la vida personal y laboral. En la actualidad, observamos que esto ha pasado factura a la productividad de muchas empresas, ya que una jornada laboral infinita no es más productiva y, además, el estrés y la ansiedad elevada causan mella en gran parte de los trabajadores. 

Estudios demuestran que una mejor conciliación laboral está relacionada directamente con un descenso significativo en los niveles de estrés, ansiedad y depresión. La conciliación entre vida privada y laboral permite a los equipos una mejor autogestión y, por consiguiente, mayor bienestar y felicidad laboral. Por ejemplo, integrar estrategias como la posibilidad teletrabajar, la jornada intensiva o flexibilidad horaria, permite a los trabajadores una mejor conciliación, disminuyendo las bajas por ansiedad o depresión un 21% menos. Y no es para menos. Por ejemplo, cuando un padre o madre puede recoger a su hijo/a del colegio sin mirar el reloj constantemente, o la posibilidad de llevar a un familiar al médico sin sentirse culpable, la tranquilidad y motivación se disparan. Un informe de Gallup reveló que los empleados con mayor flexibilidad horaria tienen un 55% más de compromiso con la empresa.

Implementar estas medidas de conciliación no significa bajar el rendimiento, sino todo lo contrario: se traduce en equipos más motivados, estables y con menor rotación. Este tipo de medidas no es solo una ventaja competitiva; invertir en conciliación es invertir en compromiso y sostenibilidad laboral.

Plan de bienestar laboral para el cuidado de la salud mental y manejo emocional

Formación en inteligencia emocional y habilidades blandas

Saber trabajar en equipo, gestionar un conflicto de forma proactiva o empatizar con los compañeros son habilidades que necesitan ser entrenadas: La inteligencia emocional es una herramienta imprescindible en cualquier entorno laboral.

Según TalentSmart (empresa líder en soluciones de inteligencia emocional) el 90% de los profesionales con mejor desempeño tienen un alto nivel de inteligencia emocional. Y esto no es casualidad: Saber gestionar las emociones es sinónimo de responder bien frente al estrés, comunicarse con claridad y mejorar la colaboración en equipo.

Por eso, ofrecer microcursos, webinars o workshops interactivos centrados en la gestión emocional y empatía entre compañeros es estratégico. Este tipo de aprendizajes ayudan a crear ambientes de trabajo más sanos, mejorando la comunicación entre trabajadores y la capacidad de resolución de conflictos.

Muchas personas aplican estas habilidades después de aprenderlas en su entorno personal, creando mayor bienestar general, lo que favorece tener un mejor rendimiento laboral: Cuando nos sentimos bien, somos más productivos. En este sentido, Qaizzen ofrece formaciones emocionales contínuas pensadas para fortalecer la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, el liderazgo saludable, y mucho más.

Cómo adaptar el bienestar corporativo a distintos entornos (empresa, centro deportivo, instituciones educativas)

No todas las empresas son iguales, por eso un plan de bienestar corporativo no puede ser igual para todas. Las necesidades y dinámicas cambian, y el bienestar debe adaptarse a ese contexto específico.

Adaptar un plan estratégico de bienestar laboral no solo es eficaz, también demuestra un compromiso real con el bienestar de tu organización. Plataformas como Qaizzen facilitan este proceso y permite personalizar los contenidos y las herramientas según el tipo de empresa, asegurando alinear el plan de bienestar con el entorno organizacional.

En este apartado explicamos cómo ajustar las acciones de bienestar en según el tipo de organización, ya sea en empresas, centros deportivos o instituciones educativas:

En empresas

No existe una única fórmula mágica para crear el plan de bienestar corporativo perfecto; lo más importante es que se adapte a la realidad de tu empresa, su cultura y, sobre todo, a las personas.  

Un plan de bienestar en el trabajo va mucho más allá de ofrecer café o fruta en la oficina. Se debe entender lo que realmente necesitan tus empleados para sentirse bien física, mental y emocionalmente:

  • Escucha directamente a tu equipo: No es suficiente con mandar una encuesta anónima; conversa y escucha con atención, pregunta cómo se sienten, qué ideas tienen. La mejor iniciativa a veces nace de una charla cómoda mientras desayunamos.
  • Personaliza dentro de lo posible: No todos tenemos las mismas prioridades; algunos prefieren flexibilidad horaria, otros sesiones de meditación; cada persona tiene sus necesidades.
  • El trabajo remoto es una realidad: Piensa en lo digital (sin dejar el lado humano atrás). Hay herramientas digitales que ayudan a fomentar el bienestar como apps de salud mental, clases online, coaching virtual… Sin embargo, asegúrate de mantener la conexión humana con cafés virtuales o encuentros presenciales, por ejemplo.
  • Analiza y ajusta: Revisa los resultados, mide su impacto y adapta lo que no funcione bien.
  • Promueve una cultura de bienestar: Implementar este plan de bienestar corporativo es una inversión directa para que tu equipo se sienta realmente parte de la empresa.  Fomentar una cultura de bienestar desde la dirección ayuda a construir un ambiente en el que las personas se sientan seguras y cómodas en su día a día. Si los líderes no lo promueven, este plan no será más que una bonita presentación en Power Point.

En centros deportivos

Si tienes un centro deportivo, estudio de yoga o un gimnasio, ya sabrás que el bienestar no trata solo de quemar calorías o levantar peso. En 2025 los usuarios no solo quieren moverse, también sentirse escuchados, equilibrados y parte de una comunidad.

Adaptar un plan de bienestar en centros deportivos fortalecerá la lealtad de tus socios, generará recomendaciones boca a boca y te diferenciará de la competencia.

  • Conoce a tu comunidad (más allá del nombre en la ficha): Quiénes son tus socios, qué les motiva a venir, qué les frustra; cada uno necesita algo diferente. Observa, pregunta, y sobre todo, debes estar presente.
  • Ofrece bienestar 360º: El bienestar físico es solo una parte del bienestar integral. En la actualidad, los usuarios valoran el apoyo emocional. Clases de meditación y respiración consciente, talleres de alimentación saludable, asesorías psicológicas o workshops grupales para fomentar la conexión entre miembros son claves para desarrollar este bienestar emocional.
  • Digitaliza manteniendo el contacto humano: Es cierto que en 2025 la tecnología será nuestra gran aliada: Apps para reservar clases, enviar rutinas personalizadas, gestionar el progreso de cada usuario etc., pero también puedes integrar apps de bienestar emocional como Qaizzen que se integren y completen tu oferta deportiva, y cree una clara ventaja competitiva frente a otros centros deportivos: Porque no solo hay que trabajar el bienestar físico, también debemos cuidar el bienestar mental y emocional.
  • Refuerza tu comunidad: Si un socio siente que pertenece a un grupo, se queda. Potenciar ese sentimiento con retos en grupo, clubes de entrenamiento, redes sociales activas, talleres o workshops, o celebrando los logros, es clave.
  • Ofrece apoyo continuo con herramientas especializadas: Suministrar apoyo personalizado es crucial hoy en día. Cuidar la salud física es importante; cuidar también de la salud mental es estratégico.

En este sentido, Qaizzen Sport ofrece soluciones de bienestar emocional a los socios de tu centro. Gracias a nuestro equipo de profesionales, desarrollamos contenido elaborado por especialistas y abarcamos desde diferentes prismas y formatos no sólo contenidos relacionados con el deporte y la salud física, como pueden ser la recuperación tras una lesión deportiva, o cómo prepararse mentalmente frente a una competición. También abarcamos temas relacionados con la vida cotidiana y el día a día, como pueden ser el apoyo emocional frente a duelos, pérdidas, relaciones, familia, etc.

En centros de formación profesional o instituciones educativas

En los centros de formación o instituciones educativas, el bienestar emocional no es una idea secundaria. Los estudiantes necesitan desarrollarse en un entorno que les permita aprender, crecer y disfrutar del proceso.

Integrar un plan de bienestar en instituciones educativas no solo mejorará el clima institucional, también impactará positivamente en la motivación, permanencia y rendimiento de tus estudiantes, pero ¿por dónde empezar? A continuación te dejamos algunas ideas:

  • Escucha a tus estudiantes: Encontrarás estudiantes de todo tipo: estudiantes que estudian y trabajan, personas que están formándose para dar un giro a su carrera, estudiantes con responsabilidades familiares, etc. Saber qué les estresa, qué les ayuda a concentrarse o sentirse apoyados es clave para dar respuesta a sus inquietudes.
  • Integrar un plan de bienestar en centros de formación profesional: Ofrecer herramientas de bienestar emocional a los estudiantes es clave para paliar el estrés por exámenes, presión por el rendimiento y la ansiedad ante el futuro, entre otros problemas. No se trata sólo de organizar charlas puntuales de salud mental, sino de integrar un plan de bienestar integral en el día a día de los estudiantes. 
  • Adapta los recursos de tu centro de formación o institución educativa al formato híbrido: Hoy en día muchos centros educativos combinan lo presencial con lo digital; en este caso, es estratégico asegurarse de que el plan de bienestar llegue a ambos: actividades virtuales de autocuidado, seguimiento emocional a distancia… En este sentido, Qaizzen ofrece herramientas de cuidado en bienestar emocional de forma digital. Gracias a nuestros profesionales, desarrollamos recursos especializados en bienestar y autocuidado, y creamos espacios de crecimiento para dar solución y apoyo emocional a los estudiantes de tu institución educativa.
  • Fomenta el sentido de pertenencia de tu centro de formación: Un clima donde las personas se sientan conectadas, seguras y valoradas, mejorará el aprendizaje. Por eso, es clave promover actividades que refuercen los vínculos: celebraciones, rincones de apoyo emocional, proyectos colaborativos, etc.
  • Crear un ambiente positivo y de apoyo donde se fomente el bienestar emocional, evitando el acoso y ofreciendo acceso a recursos de apoyo: Abordar el estigma ante la necesidad de apoyo psicológico y promover activamente relaciones interculturales para desarrollar relaciones enriquecedoras entre los estudiantes.

Tecnologías y herramientas clave para facilitar la implementación

Si estás pensando en que crear un plan de bienestar corporativo es demasiado burocrático y extenso, o crees que no tienes los conocimientos ni el tiempo para ello, no te preocupes. Existen herramientas y plataformas como Qaizzen, que te facilitarán la integración de un plan de bienestar en tu empresa de forma sencilla, ágil y efectiva.

A continuación, te compartimos algunas soluciones que pueden ayudar a tu empresa a implementar un plan de bienestar corporativo sin perder la cabeza en el intento:

Plataformas digitales de bienestar 

Actualmente, existen soluciones digitales como Qaizzen que pueden poner en marcha planes de bienestar corporativos para facilitar su integración en las empresas de una forma mucho más fácil. En este sentido, Qaizzen es una plataforma web y app pensada para acompañar a los usuarios en su día a día (ya sea en entornos laborales, educativos o deportivos) poniendo el foco en la prevención y en el bienestar emocional real. Ofrecemos contenidos elaborados por profesionales del bienestar especializados, espacios de crecimiento como webinars o workshops y sesiones 1 to 1 con profesionales. 

Ayudamos a detectar de forma anticipada aquello que puede impactar negativamente en el bienestar emocional, antes de que se convierta en un problema y, en el caso de que exista, lo combatimos antes de que se convierta en un problema mayor

Qaizzen mejora el clima laboral de las empresas con soluciones accesibles y personalizadas que favorecen el bienestar integral, reduciendo así el absentismo, incrementando la productividad y promoviendo ambientes más sanos y colaborativos.

Integración con RRHH y seguimiento de KPIs

Incluir a recursos humanos en el plan de bienestar corporativo es clave para que el departamento pueda tener una imagen clara de su uso, participación e impacto de las acciones de bienestar en los empleados, sin comprometer o vulnerar la intimidad de los mismos.

El monitoreo de los KPIs (Key Performance Indicators, en castellano «los indicadores clave de rendimiento») garantiza la forma concreta de medir si está funcionando el plan de bienestar para empresas así como, por ejemplo, la participación en actividades, el nivel de satisfacción emocional, el clima laboral de la empresa en general, etc. 

En este sentido, Qaizzen se integra fácilmente con los equipos de recursos humanos para poder contar con datos clave para entender la realidad del impacto del plan de bienestar. A través del monitoreo de KPIs, las empresas podrán tomar decisiones más informadas y ajustar su estrategia de bienestar laboral.


Gamificación y contenidos on demand para mayor adherencia

Con el fin de motivar a los usuarios, mantenerlos comprometidos en el tiempo con el plan de bienestar e implicados en su propia autorregulación del bienestar emocional, Qaizzen pone su propuesta de valor en esta experiencia añadiendo dinámicas de gamificación que potencian la motivación de dichos usuarios. Además, la oferta de contenido «on demand» (vídeos, podcasts, cursos, webinars, workshops etc) pueden ser consumidos en cualquier momento y lugar, adaptándose a las necesidades y ritmo de cada usuario con el fin de favorecer la continuidad y el compromiso con el plan de bienestar emocional.

Claves estratégicas para diseñar un plan de bienestar corporativo eficaz

Implementar un plan de bienestar para empresas no es simplemente desplegar recursos, sino hacerlo con propósito, de forma coherente y alineada con la cultura de la organización. Estas claves estratégicas permitirán construir un plan bien estructurado, eficaz, sostenible y útil para tu equipo.


Implicación directa del liderazgo y alineación con la cultura de empresa

Un correcto plan de bienestar para empresas debe contar con la implicación directa del liderazgo, así como una profunda alineación con la cultura de la empresa. Los líderes deben ser los principales promotores de la salud y el bienestar emocional, y tienen la responsabilidad de crear un entorno y contexto que propicie el bienestar laboral de los empleados. Del mismo modo, la cultura de la empresa ha de reflejar estos valores y este bienestar debe ser un valor presente en todas las prácticas y políticas corporativas.

Comunicación interna estructurada y sostenida

La comunicación interna no es únicamente un instrumento para gestionar comunicaciones, peticiones y sugerencias, también puede ser un pilar fundamental para crear un espacio y entorno de trabajo sano. Por eso, la comunicación interna es de gran valor a la hora de implementar e integrar un plan de bienestar corporativo en las empresas.

Esta estrategia de bienestar corporativo debe ir acompañada de acciones de comunicación interna para empleados y líderes: y para que esta estrategia pueda ser percibida y difundida de manera correcta, es imprescindible la transparencia, fomentar el compromiso y la motivación, reconocer los logros de cada uno.

Ofrecer a los usuarios y líderes talleres y/o seminarios de bienestar, por ejemplo, sobre el manejo del estrés, y ofrecer líneas de ayuda confidenciales para que éstos encuentren el apoyo psicológico necesario, jugarán un papel clave para alcanzar el resultado deseado.

Cómo tener un plan de bienestar para empresas en 2025

Medición continua e iteración basada en datos

Con esta medición e iteración se analizarán los datos y se usará lo aprendido para mejorar el plan de bienestar corporativo con propuestas de valor para los usuarios. Para que un plan de bienestar funcione a largo plazo, es clave tener en cuenta los resultados y adaptar las acciones a estos, para así responder a las necesidades reales de los usuarios.

Aunque esta medición se puede realizar de forma interna a través de encuestas entre los empleados y evaluaciones anónimas. También se puede tener en cuenta (desde el departamento de recursos humanos de la empresa) si han disminuido los datos absentismo laboral, o por el contrario, existe un aumento del rendimiento y la productividad.

Plataformas de bienestar corporativo como Qaizzen centraliza todos estos datos y los transforma en información útil para tomar las decisiones más acertadas en cuanto a contenido y funcionalidades con el fin de conseguir un impacto positivo sostenido.

Preguntas frecuentes sobre plan de bienestar corporativo

Cuando se habla de implementar un plan de bienestar en la empresa pueden surgir muchas dudas: ¿por dónde empiezo?, ¿cuánto cuesta?, ¿cómo lo hago si mi equipo es híbrido o remoto?

Para despejar este camino y tomar decisiones con más claridad, hemos recopilado las preguntas más comunes que suelen aparecer en el momento de diseñar un plan de bienestar para empresas.

💼 ¿Cuánto cuesta implementar un plan de bienestar para una pyme? 

Debemos tener en cuenta diferentes factores como el número de empleados, necesidades según la empresa y servicios a contratar, por lo que para poder darte un presupuesto adaptado a tus necesidades, te animamos a que nos contactes sin compromiso. Cuéntanos tus necesidades y te responderemos en el menor tiempo posible.

Hazlo pinchando aquí.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados?

El plan de bienestar para empleados puede tener un impacto variable en cada trabajador porque cada uno tiene su ritmo y su proceso emocional particular. Hay personas que notan cambios desde las primeras semanas, y hay otras que necesitan más tiempo para poder integrar rutinas nuevas o nuevas herramientas.

Los profesionales de Qaizzen realizan un seguimiento continuo y cercano, lo que permite personalizar el acompañamiento en función de las necesidades reales de cada uno. Al mismo tiempo, mejoramos el contenido para crear experiencias de alto valor.

El objetivo no es solo conseguir resultados, sino que estos sean sostenibles a largo plazo y significativos tanto para la empresa como para el trabajador.

¿Se puede adaptar a equipos híbridos o 100% online?

Por supuesto. La plataforma está disponible en forma de app y web. Los usuarios solo necesitan un móvil o un ordenador para acceder a los servicios contratados por su empresa. La plataforma se adapta ofreciendo sesiones cortas y flexibles y se pueden organizar en horarios que encajen con el funcionamiento de la empresa.

¿Qué diferencia a Qaizzen de otras soluciones del mercado?

Qaizzen es única por ser la opción más integral y accesible, y lo más importante, especializada 100% en bienestar emocional corporativo. En comparación con plataformas más genéricas, reúne contenido exclusivo de bienestar en continuo desarrollo, acompañamiento por profesionales especializados españoles, seguimiento individualizado y espacios de crecimiento o colaborativos como webinars y workshops. Además, se adapta a diferentes entornos (empresas, centros de formación y deportivos) con herramientas prácticas y personalizables que priorizan la prevención y el bienestar emocional auténtico de las personas. También adaptamos los contenidos y talleres a los objetivos de tu empresa, y su integración es fácil y rápida.

Comparativa de plataforma de bienestar emocional Qaizzen con respecto a otras plataformas de salud mental para empresas

Conclusión sobre tener un plan de bienestar corporativo

Tener un plan de bienestar corporativo eficaz mejora la salud y el clima laboral y emocional de tus equipos e impacta directamente en la productividad y el compromiso con la empresa. 

Apostar por soluciones como Qaizzen es dar un paso firme hacia una cultura saludable y sostenible que transforma el bienestar corporativo en una ventaja competitiva real.

Comparte este post
Qaizzen
Resumen de Política de Privacidad y Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre al base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Ver Política de Privacidad y Cookies.