Este año en Qaizzen celebramos un hito que refuerza nuestra misión, compromiso y valores: nuestra participación activa en el Wellbeing Summit 2025. Un reconocimiento a nuestro trabajo y una oportunidad para seguir impulsando el bienestar desde el corazón del cambio.
Este evento de referencia en salud emocional en España reunió a personas, empresas e instituciones que, como nosotros, creen que el bienestar emocional no es una opción, sino una necesidad. Y allí estuvimos: escuchando, aprendiendo y compartiendo nuestros conocimientos sobre lo último en bienestar emocional para empresas y trabajadores.
Desde plataformas digitales de salud mental hasta herramientas para la prevención emocional en entornos laborales, Wellbeing Summit 2025 nos dejó ideas valiosas y una energía que todavía se siente en el equipo de Qaizzen.
En este post te contamos cómo fue nuestra experiencia, qué tendencias en bienestar laboral están marcando el rumbo en 2025 y cómo desde Qaizzen exponemos lo aprendido al servicio de las empresas para que puedan cuidar lo más importante: el bienestar emocional de sus equipos.
💼 ¿Tu empresa necesita apoyo emocional real?
Descubre cómo los programas de bienestar corporativo de Qaizzen pueden mejorar el rendimiento y el compromiso de tu equipo con tu organización. Conoce nuestro programa de bienestar emocional para empresas.
Acceder aquí¿Qué es el Wellbeing Summit y por qué es un evento clave para el bienestar laboral?
El Wellbeing Summit es el evento de referencia en salud emocional y bienestar corporativo en España. Cada año reúne a empresas, expertos y profesionales con el fin de compartir una visión: crear entornos laborales más humanos y saludables. Desde la prevención emocional en el trabajo, hasta el papel fundamental de recursos humanos para impulsar la cultura del bienestar, conversamos sobre estos y otros temas, como las tendencias en bienestar laboral 2025. ¡Te lo contamos todo!
Un punto de encuentro para el bienestar corporativo
Este evento de bienestar corporativo reúne diferentes voces y enfoques sobre un tema que nos toca a todos: cómo mejorar la salud emocional de las personas dentro de las organizaciones.
Se abordan temas diversos como los beneficios de las plataformas digitales de salud mental en el trabajo, nuevas estrategias de prevención emocional en entornos y cómo los líderes deben fomentar entornos psicológicamente seguros desde recursos humanos.
Además, se establecen conexiones y se fomenta la colaboración entre profesionales; por lo que este tipo de redes son fundamentales para impulsar el cambio en las organizaciones; abren la puerta a nuevas ideas, alianzas estratégicas y, sobre todo, acelera la implantación de iniciativas de bienestar más humanas, efectivas y sostenibles.
Para nosotros ha sido una gran oportunidad para compartir nuestra visión de cómo la tecnología y las plataformas digitales de bienestar emocional pueden convertirse en una potente aliada de tu organización. Poder conectar con otras empresas que también son conscientes de ello, escuchar sus retos y su experiencia, nos reafirma en algo que ya sabíamos: el cambio es posible entre todos.
Temáticas principales que marcaron esta edición del Wellbeing Summit 2025
En el Wellbeing Summit 2025 se habló claro: el bienestar emocional ya no es solo prevención, es una prioridad estratégica para cualquier empresa que quiera avanzar.
Uno de los bloques más destacados fue el dedicado al bienestar emocional como eje de cultura empresarial. Se habló de cómo integrar de forma real los programas de salud mental en la organización, formar líderes más empáticos y aplicar políticas concretas como la desconexión digital o el fomento del descanso.
También se destacó el concepto de seguridad psicológica como nuevo estándar cultural: expresar lo que uno piensa sin temor a ser juzgado; poder contar con líderes que sean capaces de gestionar conflictos de forma saludable y, en general, el valor en auge de la salud emocional en las empresas.
En el ámbito más novedoso, el bienestar se ha relacionado con las últimas tecnologías. Se ha hablado de plataformas digitales de autocuidado, de técnicas de inteligencia artificial o planes personalizados de salud mental para empresas, entre otros.
Jesús Montilla, CEO de Qaizzen moderó una conversación muy interesante sobre cómo las herramientas digitales pueden ayudarnos a cuidarnos más y mejor.
Irene Luque, psicóloga y responsable de contenidos de Qaizzen, nos explicaba en su ponencia los nuevos estándares de autocuidado consciente gracias a la inteligencia artificial.

Cada uno de estos temas refleja una tendencia clara para 2025: el bienestar laboral no es un extra, es parte del motor que mueve a las organizaciones con propósito.
Asistentes y claves del Wellbeing Summit 2025
El evento no se limita a reunir solo a grandes empresas. También asistieron profesionales de recursos humanos, responsables de bienestar, psicólogos laborales, directivos, líderes y profesionales comprometidos con hacer del entorno laboral un lugar más humano y saludable.
El punto común que compartimos fue el interés por mejorar la salud emocional en el trabajo apostando por herramientas digitales de bienestar emocional y, en este punto, existen muchas de fácil integración, como Qaizzen.
Además, conocimos a multitud de empresas en España que lideran con hechos su apuesta por la salud laboral y bienestar organizacional como Admiral, Air Liquide, Alain Afflelou, Allianz Partners, Alsa, Amadeus, Axa, Basf, BBVA, CaixaBank, CapGemini, Cigna HealthCare Iberia, Coca Cola Europacifics Partners, Correos, Danone, Deloitte, Dovalue, Ferrovial, Fetico, Fnac, Fujitsu, Generrali, y muchas más.
Por qué es relevante este evento para las empresas
Wellbeing Summit 2025 no es sólo un congreso sobre el bienestar emocional corporativo: es un espacio donde se muestra las tendencias en bienestar laboral 2025 y las últimas plataformas digitales de bienestar emocional que las empresas pueden aplicar en sus organizaciones.
Además se habla claro de la prevención emocional en los espacios de trabajo, del papel clave de recursos humanos en este cambio, y de cómo las tecnologías están redefiniendo la manera de cuidar a los trabajadores de las empresas con el fin de conseguir un buen bienestar emocional corporativo. Esta conversación gira en torno a datos, experiencias reales, nuevas metodologías y el impacto tangible en la cultura corporativa.
Además, este tipo de encuentros permiten a las empresas dejarse inspirar por lo que están haciendo otras organizaciones punteras y conectar con profesionales que comparten los mismos retos y objetivos. Estar presentes significa mantenerse al día, anticiparse a lo que viene y posicionarse como una empresa que cuida el bienestar emocional de sus trabajadores. Porque invertir en este tipo de plataformas mejora la vida de los equipos, impulsa la productividad, el compromiso y la sostenibilidad del negocio.

4 pilares para entender el impacto de la IA en el bienestar emocional, una ponencia de Qaizzen
¿Pero por qué está teniendo tanto éxito el uso de la IA a la hora de buscar respuestas a nuestro malestar emocional? Nuestra compañera Irene Luque, lo comentaba en su ponencia:
1. Accesibilidad y disponibilidad
La inteligencia artificial nos ha hecho cambiar radicalmente la realidad del acceso al bienestar emocional. Anteriormente, la atención psicológica o los programas de autocuidado dependían de horarios rígidos, desplazamientos y muchas veces listas de esperas prolongadas. Hoy, cualquiera puede hacer uso de cualquier recurso de apoyo emocional y autocuidado 24 horas al día, 7 días a la semana, a partir de plataformas digitales impulsadas a través de la IA y de los diferentes dispositivos existentes.
De acuerdo con el documento de 2023 elaborado por McKinsey, el 75% de las empresas que ponen en práctica soluciones de bienestar digital han observado una mejora en la participación de sus empleados. Los datos demuestran que la causa de ello es esta disponibilidad y para las personas trabajadoras que se ven envueltas en turnos rotativos o en entornos híbridos es fundamental no quedar fuera de ese sistema de cuidado.
2. Reducción de costes
Una de las razones más frecuentes que limitan la implementación de programas de salud emocional en la empresa es el precio. La inteligencia artificial permite escalar la solución a más personas sin tener que aumentar proporcionalmente los recursos humanos. Herramientas como asistentes virtuales, programas de autogestión o test de evaluación emocional automatizados permiten reducir de forma importante los costes por persona.
De hecho, un estudio de Deloitte (2022) afirma que por cada euro dedicado a programas de bienestar apoyados por tecnología las empresas pueden recuperar hasta 5 € en costes debidos a bajas, rotación y mejora de la productividad.
3. Anonimato y confidencialidad
El estigma en torno a la salud mental es algo real en muchos lugares de trabajo. Las personas se encuentran con la dificultad de pedir ayuda debido a su temor a ser juzgadas. Las herramientas digitales son privadas, discretas y, a menudo, anónimas; y esto permite a los trabajadores explorar su bienestar sin caer en la exposición.
Un informe de Mind Share Partners (2021) reveló que el 60 % de los trabajadores preferiría esa fuente de salud mental, que no supusiera la interacción con su jefe o que no supusiera tratarlo con recursos humanos como la vía para comenzar.
4. La curiosidad humana
La IA también produce una curiosidad natural. Hablar con un chatbot que te acompaña en una breve meditación o te sugiere ejercicios de reflexión puede suponer un primer paso para muchas personas que no se atreverían a acudir a una terapia directamente. Este formato de acceso sencillo y no invasivo puede suponer una puerta de entrada hacia un mayor autoconocimiento.
Por otro lado, al personalizar las respuestas a cada usuario, la IA provoca experiencias personalizadas que alientan a proseguir explorando. Una encuesta de PwC (2023) apunta que hasta el 68 % de los empleados valoran positivamente las plataformas digitales que les ofrecen recomendaciones personalizadas para su bienestar.
Qué es Qaizzen, tecnología de bienestar emocional al servicio de las empresas
Qaizzen es una plataforma digital de bienestar emocional para empresas que buscan cuidar la salud emocional de sus equipos. Nuestra plataforma digital de bienestar trabaja las necesidades emocionales de tus trabajadores, ayuda a prevenir el malestar psicológico y acompaña a los equipos con herramientas prácticas, accesibles y eficaces.
Con acompañamiento profesional, contenidos personalizados y recursos de autoconocimiento, nuestro objetivo es prevenir el malestar emocional antes de que se convierta en un problema, o trabajarlo si ya lo es.
Muchos nos preguntaban cómo funciona nuestra app, cómo detectamos las necesidades y qué diferencia a Qaizzen de otras plataformas de bienestar emocional; pero lo que más sorprendió, sin duda, fue nuestro enfoque centrado en las personas, en la prevención y nuestra especialización en salud mental. En este punto, muchas empresas vieron en Qaizzen una solución práctica y de fácil integración alineada con los nuevos retos del bienestar laboral en las empresas: y es que ayudamos a dar respuestas reales a este bienestar.
En pocas palabras este evento nos ayudó a conectar con empresas, psicólogos, responsables de RRHH y líderes que apuestan por el bienestar y la tecnología emocional como parte imprescindible y estratégica del éxito de sus empresas.
Lo que está cambiando en el bienestar emocional laboral
Durante años, el bienestar en las organizaciones ha sido planteado como una serie de acciones puntuales y aisladas en el tiempo: una sesión de mindfulness, un seminario web sobre gestión del estrés o una charla de motivación. Pero en 2025, la tendencia va más allá. Ya no hablamos de acciones sueltas sin estrategia ni propósito, sino de acciones bien planificadas, medibles y con un fin: cuidar el bienestar emocional de los equipos de una manera real y sostenida.
Esta transformación implica dejar de lado el “hacer por hacer” y crear estrategias coherentes con los valores de la empresa y con las necesidades reales de los equipos:
- Implementar acciones prácticas y orquestadas que integren la salud mental en la cultura de la organización.
- Contar con el respaldo de los líderes.
- Tener como punto estratégico el bienestar de los equipos.
Cuando el bienestar tiene un propósito, deja de ser algo accesorio y se convierte en una inversión y acción estratégica para el éxito de las organizaciones.
De iniciativas a planes con propósito
Como acabamos de comentar, el bienestar en las empresas ha estado ligado a iniciativas puntuales: charlas de pasillo, fruta en la oficina, alguna campaña de autocuidado… buenas intenciones, pero que quedan en algo aislado y, muchas veces, con poca o ninguna conexión entre ellas.
Lo que vimos en el Wellbeing Summit 2025 (y la filosofía en Qaizzen) es que el bienestar emocional no puede dejarse a la improvisación. Las organizaciones están dando un nuevo enfoque importante: pasar de acciones sueltas a planes de bienestar corporativos con propósito, medibles, continuos y adaptados a la realidad de cada equipo.
Hablamos de que el bienestar laboral esté presente en la cultura de la empresa, con objetivos claros, con recursos, con seguimiento. No se trata sólo de «cuidar», sino de hacerlo con una visión estratégica para garantizar el éxito de las empresas. Porque cuando el bienestar se convierte en una prioridad real, además de mejorar el clima laboral, mejora la productividad y la vida de las personas y, por tanto, su motivación e implicación con la empresa.

La propuesta de Qaizzen: Bienestar real para empresas
Como hemos venido diciendo, en Qaizzen creemos que el bienestar no es un lujo, sino una necesidad. Por eso hemos creado una plataforma digital de bienestar emocional con el fin de ofrecer soluciones enfocadas a las personas, equipos y organizaciones.
En este sentido, apoyamos a las empresas a integrar un plan de bienestar corporativo, ofreciendo a sus empleados contenidos especializados, sesiones 1-to-1 con profesionales, chat IA de asistencia y herramientas de seguimiento:
- Sesiones 1 to 1 con profesionales: Los usuarios pueden programar sesiones individuales y privadas con nuestros profesionales del bienestar. En tan sólo unos clics, un profesional le guiará en el proceso de bienestar emocional de forma personalizada y confidencial.
- Biblioteca de contenidos: Nuestra biblioteca de contenidos y recursos de autoayuda impulsará el bienestar de los empleados con un autoconocimiento y aprendizaje continuo. Podrán acceder a una amplia variedad de materiales exclusivos creados por profesionales y expertos, como vídeos, podcasts y artículos, etc diseñados para profundizar en el autoconocimiento y desarrollo personal. Nuestro contenido se adapta perfectamente al ritmo y estilo de aprendizaje de cada persona.
- Espacios de crecimiento: Estos son espacios dinámicos donde los usuarios pueden participar en nuestras actividades de formación continua diseñadas para fomentar el crecimiento personal y profesional de una forma dinámica y colaborativa.
A través de webinars y workshops (masterclasses) podrán adquirir nuevas habilidades y experiencias.
En Qaizzen ayudaremos a tu empresa a poner en marcha un plan de bienestar corporativo, facilitando nuestra integración de una forma muy fácil y rápida.
Analizaremos tus necesidades y los resultados conseguidos con el fin de tomar decisiones objetivas en cuanto a contenido y funcionalidades con el fin de conseguir un impacto positivo sostenido en el tiempo.
¿Qué diferencia Qaizzen del resto de la competencia?
Lo que distingue a Qaizzen de otras plataformas de bienestar que existen en el mercado es nuestra especialización y excelencia en el bienestar emocional corporativo de las empresas. No somos una app más de salud, ni una biblioteca de contenidos: somos una solución viva, adaptada y pensada para responder a las emociones reales del día a día de los trabajadores de tu empresa.
Por un lado, llama la atención que sea intergeneracional y accesible: recopila contenido propio que evoluciona constantemente, diseñado por expertos profesionales españoles en bienestar, salud mental y entornos laborales. Además, Qaizzen se adapta con facilidad a los diferentes tipos de organizaciones (empresas, instituciones educativas y centros deportivos). Esta flexibilidad cubre distintas necesidades con herramientas prácticas que se ajustan a los objetivos específicos de los usuarios. También ofrecemos talleres, webinars y acciones internas para que la práctica del bienestar se integre y forme parte de la estrategia de la organización.
Y, como hemos mencionado anteriormente, otro aspecto diferencial es la rapidez en la integración: no se necesitan grandes estructuras para hacer la implementación y empezar a ver resultados. Y, al mismo tiempo, su orientación se halla constantemente en lo más importante: las personas.
Nuestra visión es emocional, cercana y medible
En Qaizzen creemos que es muy importante incluir a recursos humanos en un plan de bienestar corporativo. Esto es clave para que el departamento pueda tener una imagen clara de su uso, participación e impacto de las acciones de bienestar en los empleados, sin comprometer o vulnerar la intimidad de los mismos.
Qaizzen se integra fácilmente con los equipos de recursos humanos para poder contar con datos clave y entender la realidad de la empresa. A través del monitoreo de KPIs, las empresas podrán tomar decisiones más informadas y ajustar su estrategia de bienestar laboral.
Con el fin de motivar a los usuarios y mantenerlos comprometidos en el tiempo en su propia autorregulación del bienestar emocional, Qaizzen añade dinámicas de gamificación que potencian la motivación de dichos usuarios. Además, la oferta de contenido on demand (vídeos, podcasts, cursos, webinars, workshops etc) pueden ser consumidos en cualquier momento y lugar, adaptándose a las necesidades y ritmo de cada usuario.
En Qaizzen creemos que el bienestar emocional es una necesidad estratégica para las empresas y en los resultados finales de las mismas. Nuestra visión se basa en tres pilares que vertebran cada decisión y cada funcionalidad de nuestra plataforma: lo emocional, lo cercano, lo medible.
No proponemos soluciones genéricas, distantes o impersonales: escuchamos, nos adaptamos, acompañamos. Sabemos que la cultura de cada empresa es diferente y que cada equipo necesita algo diferente. Nuestra plataforma permite personalizar cada acción y analizarla, porque lo emocional también se puede (y debe) medir.
Qué nos llevamos del feedback recibido en el Wellbeing Summit 2025
Uno de los aspectos clave que nos llevamos del Wellbeing Summit 2025 fue la sensación de que vamos por el buen camino. Además, nos fue de gran utilidad lo que nos contaron profesionales de recursos humanos, profesionales del bienestar, responsables de formación y líderes: sus opiniones, comentarios, sugerencias y dudas son clave para nosotros, ya que nos ayuda a ver con mayor claridad las necesidades actuales de las empresas en cuanto a bienestar emocional.
Por otro lado, nos enorgullece el feedback positivo que recibimos de nuestra plataforma: no somos una solución genérica, sino que acompañamos de verdad a las empresas y organizaciones. Nos transmitieron el valor de que existan profesionales reales detrás, y no sólo algoritmos, y que nuestra tecnología inspire de verdad utilidad en la propuesta de valor que ofrecemos.

Qaizzzen: Propuesta de valor de bienestar corporativo para empresas
En Qaizzen creemos que el bienestar emocional de las empresas no tiene que considerarse como un lujo, ni tiene que ser algo puntual que se active sólo en épocas de crisis. Nuestra propuesta de valor se basa en un principio muy simple pero poderoso: cuidar la salud emocional de las personas mejora la vida dentro y fuera del trabajo… y eso se nota en los resultados de las empresas. Por eso, lo que ofrecemos es mucho más que una plataforma digital de bienestar: es una experiencia completa, adaptada a cada empresa, sin importar tamaño ni sector. ¿Cómo lo hacemos? Combinamos el contenido creado por profesionales del bienestar con recursos prácticos que se integran fácilmente en la rutina de trabajo: desde píldoras formativas hasta talleres colaborativos o acompañamiento individual. Todo pensado para que cada persona encuentre su camino y a su ritmo.
Igualmente, entendemos que toda organización es diferente. Por eso diseñamos un plan de bienestar personalizado para cada empresa según sus necesidades. Además, analizamos datos desde un punto de vista humano: medimos para mejorar, no para controlar.
Nuestra propuesta de valor es una propuesta cercana, medible y realista. En la actualidad, surge la necesidad de integrar un programa de bienestar como plan estratégico en las empresas; y es que cuando existe este cuidado, esto se refleja en la motivación, productividad, sentimiento de pertenencia; y eso se traduce en una disminución de la tasa de absentismo laboral y la rotación o fuga de talentos.
🚀 ¿Quieres un entorno laboral saludable, cercano y adaptado a las necesidades reales de tus empleados?
Desde Qaizzen, como plataforma de bienestar corporativo, sabemos que una comunicación clara, empática y constante es la base de cualquier entorno saludable. Porque cuando las personas se sienten escuchadas, informadas y conectadas, todo fluye mejor.
Acceder aquí